Escrito por: Pacheta | | diciembre 17, 2012 | Categorías: 2.1º Cuatrimestre, 2º Año, Teorías Antropologicas clasicas
Ruth Benedict: busca destacar las diferencias pero luego compararlas entre ellas.
Margaret Mead:
Estudiar sobretodo la crianza de los niños porque responde a una necesidad universal el hecho de socializar a los "locos bajitos".
Se fijaban en el control de esfínteres, en el vestido, en el contacto físico.
Estructura de la personalidad básica: idealización y sublimación de los problemas.
Rechazaba la simplificación que la crítica veía al proceso causal.
Estadística sobre personalidad. Estudiaron las propias pautas culturales de crianza de los niños, las leyendas, los cuentos... sigue siendo importante estudiar este tipo de cosas.
Transmisión de pautas culturales.
James Taggart (años 80): Trabajo de campo comparativo entre méxico y España. Entre unas comunidades mexicanas y otras de Extremadura. Utilizando las corrientes de la escuela de representación. Modelos culturales distintos en los niños a través de los cuentos.
Confunde cultura y personalidad. Está intentando obtener los datos de la propia personalidad a partir de la cultura. Habría que hacer cuantificación estadística de datos de la personalidad. No hizo test de personalidad sino que siguió con datos que habían trabajado otros antropólogos. Consiguió ver la estructura de personalidad más frecuente calculando la moda
A.Wallace: Buscó correlacionar cultura y personalidad y encontró una personalidad más frecuente (una moda estadística) en la personalidad. Un 31% integraba la personalidad modal de la población. No podemos entender el estilo de una cultura porque exista un 30% que pose la misma personalidad puesto que nos faltaría casi un 70%.
Test proyectivos de personalidad y no reflejaba una mayoría suficiente. El estilo de la cultura no refleja la estructura de la personalidad. No es una verdad científica. Hay que mirar más en la dirección de E.Fromm. Si hay una personalidad frecuente, esto no es razón suficiente para poder explicar la difusión e integración de una cultura. Todos ellos encuentran un modelo que puede servir para el funcionamiento de las personas.
Paso de la escuela de cultura y personalidad a otra teoría. Fromm da un primer paso: no se trata de que haya un tipo de personalidad modal frecuente, sino es el hecho personal general. Generaliza echando un paso atrás yendo al hecho personal.
El ser humano necesita que su experiencia sea ordenada, esté organizada. Necesitamos un principio de organización máxima. A esta necesidad le llamó: camino intrincado (maze way), mapa cognitivo. Se nos organizan en la mente el conjunto de significados de las cosas. Vamos aprendiendo lo que significa una clase, una familia, el mercado, una institución... Introyectamos el mapa cognitivo. Hay procesos de cambio que sino está actualizado el mapa no funciona (un hombre del mundo rural que va a la gran ciudad o las grandes generaciones, las tecnologías) El mapa cognitivo privado que es recordado.
Entre los distintos mapas cognitivos diferentes depende de cada persona. Pero siempre compartimos algunos porque los significados coinciden entre todos y por ello podemos entendernos. Cuando hay cambios bruscos los mapas cognitivos se vuelven insuficientes y por ello habrá que actualizarlos. Hablamos de una cualidad de toda mente: la organización semántica, hablamos en términos cognitivos (antropología cognitiva, habría que estudiar de qué están hechos esos mapas cognitivos. Hay que clasificar lo que es propio de cada género, de la salud, como se clasifican las realidades en el ámbito de la estética...)
E.Fromm: Se dio cuenta de que había una propuesta implícita en la escuela. La idea de que la cultura la hacen los seres humanos y éstos tienen una personalidad concreta. En qué medida los seres humanos pueden realizar su personalidad.
Paso de la escuela de cultura y personalidad a otra teoría. Fromm da un primer paso: no se trata de que haya un tipo de personalidad modal frecuente, sino es el hecho personal general. Generaliza echando un paso atrás yendo al hecho personal.
El ser humano necesita que su experiencia sea ordenada, esté organizada. Necesitamos un principio de organización máxima. A esta necesidad le llamó: camino intrincado (maze way), mapa cognitivo. Se nos organizan en la mente el conjunto de significados de las cosas. Vamos aprendiendo lo que significa una clase, una familia, el mercado, una institución... Introyectamos el mapa cognitivo. Hay procesos de cambio que sino está actualizado el mapa no funciona (un hombre del mundo rural que va a la gran ciudad o las grandes generaciones, las tecnologías) El mapa cognitivo privado que es recordado.
Entre los distintos mapas cognitivos diferentes depende de cada persona. Pero siempre compartimos algunos porque los significados coinciden entre todos y por ello podemos entendernos. Cuando hay cambios bruscos los mapas cognitivos se vuelven insuficientes y por ello habrá que actualizarlos. Hablamos de una cualidad de toda mente: la organización semántica, hablamos en términos cognitivos (antropología cognitiva, habría que estudiar de qué están hechos esos mapas cognitivos. Hay que clasificar lo que es propio de cada género, de la salud, como se clasifican las realidades en el ámbito de la estética...)
E.Fromm: Se dio cuenta de que había una propuesta implícita en la escuela. La idea de que la cultura la hacen los seres humanos y éstos tienen una personalidad concreta. En qué medida los seres humanos pueden realizar su personalidad.
Paso posible entre la escuela de la personalidad y otras orientaciones metodológicas. Hay que estudiar la relación entre la cultura y el hecho personalidad. La cultura debe ser capaz de aportar a sus integrantes las posibilidades de su realización personal. Tiene que ser capaz de que, cualquier persona, puede ser realizada en la cultura. La cultura tiene que satisfacer estas necesidades y sino, se generará un modelo en contra.
Antropología del conocimiento (cognitiva):
Bourdieu y su idea de Habitus (similar al mapa cognitivo)
Funcionalismo:
Años 20-30.
Levi-Strauss. Supuso un cambio de modelo en la manera de hacer etnografía. Hay varias maneras de entender el funcionalismo: Hace el uso de la idea de función y de estructura. Tiene precedentes en Marcel Mauss y en Durkheim (escuela francesa). Hay que explicar los hechos sociales por los hechos sociales. "Las reglas del método sociológico", existe en la idea de que los hechos sociales tienen que ser explicados por otros hechos sociales. Lo psicológico no puede explicar la social porque son preguntas de distinto orden epistemológico.
Marcel Mauss la traduce de forma matemática: explicar los hechos sociales en función de otros hechos sociales. [y = f (x)]
Etapa de Radcliffe-Brown: catedrático de antropología de oxford hasta los años 50 que le sustituye Evans Pritchard. Es importante estudiar las sociedades primitivas antes de que desaparezcan porque son muy diferentes a las nuestras.
Esta idea de lo organicismo es otro de los factores que surgieron en el funcionalismo.
El funcionalismo pretende ver en que medida cada una de las partes de un organismo contribuye o no en su equilibrio.
La llamada explicación funcional es una explicación o es otra cosa.
K. Davis argumentaba que hay que explicar la sociedad dotándola de orden.
Parsons: hay que estudiar todas las variables porque todas depende unas de otras. Hay que estudiar los sistemas sociales de una manera interdependiente. Hay que reconocer que el valor de una variable depende de esa relación entre todas las variables.
Hay que estudiar los problemas considerando los estados de los sistemas. Agrupemos algún conjunto de variables como constante a las cuales referir el resto de variables que seguimos considerando y que varían, sólo a modo de análisis (decisión del antropólogo). Propone una investigación por pasos, alternando qué factores consideramos constantes.
La función lo que nos permite unir las categorías establecidas como constantes a los elementos variables del sistema. Con esto lo que buscamos es determinar en qué medida esos procesos sociales mantienen la estabilidad del sistema o por el contrario lo modifican.
Brown: La contribución que los procesos e instituciones hacen al mantenimiento de la sociedad.
S. Nadel
Antropología del conocimiento (cognitiva):
Bourdieu y su idea de Habitus (similar al mapa cognitivo)
Funcionalismo:
Años 20-30.
Levi-Strauss. Supuso un cambio de modelo en la manera de hacer etnografía. Hay varias maneras de entender el funcionalismo: Hace el uso de la idea de función y de estructura. Tiene precedentes en Marcel Mauss y en Durkheim (escuela francesa). Hay que explicar los hechos sociales por los hechos sociales. "Las reglas del método sociológico", existe en la idea de que los hechos sociales tienen que ser explicados por otros hechos sociales. Lo psicológico no puede explicar la social porque son preguntas de distinto orden epistemológico.
Marcel Mauss la traduce de forma matemática: explicar los hechos sociales en función de otros hechos sociales. [y = f (x)]
Etapa de Radcliffe-Brown: catedrático de antropología de oxford hasta los años 50 que le sustituye Evans Pritchard. Es importante estudiar las sociedades primitivas antes de que desaparezcan porque son muy diferentes a las nuestras.
Esta idea de lo organicismo es otro de los factores que surgieron en el funcionalismo.
El funcionalismo pretende ver en que medida cada una de las partes de un organismo contribuye o no en su equilibrio.
La llamada explicación funcional es una explicación o es otra cosa.
K. Davis argumentaba que hay que explicar la sociedad dotándola de orden.
Parsons: hay que estudiar todas las variables porque todas depende unas de otras. Hay que estudiar los sistemas sociales de una manera interdependiente. Hay que reconocer que el valor de una variable depende de esa relación entre todas las variables.
Hay que estudiar los problemas considerando los estados de los sistemas. Agrupemos algún conjunto de variables como constante a las cuales referir el resto de variables que seguimos considerando y que varían, sólo a modo de análisis (decisión del antropólogo). Propone una investigación por pasos, alternando qué factores consideramos constantes.
La función lo que nos permite unir las categorías establecidas como constantes a los elementos variables del sistema. Con esto lo que buscamos es determinar en qué medida esos procesos sociales mantienen la estabilidad del sistema o por el contrario lo modifican.
Brown: La contribución que los procesos e instituciones hacen al mantenimiento de la sociedad.
S. Nadel
0 comentarios:
Publicar un comentariocomment