Estás en la temática: labelCuriosidades
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Tratar de adentrarnos en el estudio del ser humano total, a la manera de Laplantine1, es una tarea arduamente difícil pero que precisamente su complejidad nos da una pista de una de las que considero clave, desde mi formación antropológica: la variabilidad y constante transformación y reformulación de las teorías sobre los contenidos de "lo humano" frente a "lo no humano". Que no tiene nada que ver con la problemática sobre otro término empleado a veces para designar "lo humano", como puede ser el de persona. 
Mientras que disciplinas como la psicología o la biología intentan descubrir aquellos rasgos comunes; la sociología y la antropología cultural parecen intentar desentrañar lo relativo y peculiar. ¿Como se podria unir una visión de conjunto?

1[Laplantine, F. (1996). La description ethnographique. Paris: Nathan.]

En una remota región del Amazonas viven 400 miembros de la tribu Piraha. Tienen una de las lenguas más extrañas del mundo: no tienen palabras para expresar los colores o los números, ni contemplan el pasado o el futuro. Ello es objeto de fuertes controversias entre los lingüistas del mundo.

VER VÍDEO AQUÍ

Más información:


Si es que los occidentales somos absurdos en muchas ocasiones...
Ir a la información aquí.


“Tan sólo en el Occidente industrializado, donde se inventó el moderno retrete, la gente acostumbra a «sentarse» para defecar al igual que lo hace para comer. No es de extrañar que todo el mundo occidental sufra de estreñimiento crónico, hemorroides y otros problemas debidos al hecho de evacuar los intestinos en posición sentada. Si bien los retretes modernos pueden ahorrar a sus piernas el esfuerzo necesario para ponerse correctamente en cuclillas, para sus intestinos equivalen a un instrumento de tortura, y los problemas que causan en absoluto compensan la comodidad que proporcionan”
Daniel Reid
¿Por qué hablamos de defecar en un blog de cocina? Porque es parte del mismo ciclo natural: comemos para nutrirnos y mantenernos sanos y la evacuación pertenece a ese proceso y tiene una gran influencia sobre numerosas enfermedades típicas en nuestra sociedad. Basta con fijarse en la cantidad de publicidad que existe últimamente sobre productos para el estreñimiento.
En La Cocina Alternativa queremos disfrutar comiendo sano, digerir bien y autogestionar nuestra salud, y eso pasa por hablar de los intestinos y ocuparnos más de sus necesidades y funciones.
Todos los días vamos al váter, es un acto discreto, gratuito y sencillo con muchas más implicaciones de las que creemos. En este artículo explicamos la importancia de la postura para defecar y cómo hacerlo en cuclillas es más eficaz,  exige menos esfuerzo al organismo, impide el estancamiento fecal, previene las hemorroides y patologías intestinales, y todo esto incide en una mayor salud general.
A continuación adjuntamos un texto del experto Daniel Reid en su obra “El Tao de la salud, el sexo y la larga vida” y también un vídeo, poco atractivo y con sonido regular pero con información interesante sobre este tema y que detalla 7 beneficios de defecar en cuclillas.
Y, aunque nos sorprenda e incluso indigne, esa así como se ha evacuado durante millones de años y nuestros antepasados no necesitaban una pastillita para que su cuerpo funcionase con normalidad…

1. La excreción: en cuclillas se hace mejor

Eche un vistazo a la naturaleza y comprobará que todos los animales se acuclillan para defecar.Incluso nuestros más cercanos antepasados, los primates, se ponen en cuclillas con las rodillas contra el pecho para «hacer sus necesidades». Lo que tal vez le pase por alto, no obstante, es que en otras culturas se ha estado utilizando este método y defecando en esta postura natural, sobre todo en Asia, África y el Cercano Oriente.
Tan sólo en el Occidente industrializado, donde se inventó el moderno retrete, la gente acostumbra a «sentarse» para defecar al igual que lo hace para comer. No es de extrañar que todo el mundo occidental sufra de estreñimiento crónico, hemorroides y otros problemas debidos al hecho de evacuar los intestinos en posición sentada. Si bien los retretes modernos pueden ahorrar a sus piernas el esfuerzo necesario para ponerse correctamente en cuclillas, para sus intestinos equivalen a un instrumento de tortura, y los problemas que causan en absoluto compensan la comodidad que proporcionan.
Al sentarse en el retrete, el extremo inferior del colon descendente queda doblado, cosa que exige un importante esfuerzo muscular para evacuar los intestinos. La intensidad de este esfuerzo puede hacer estallar u obstruir los minúsculos capilares que alimentan el esfínter anal, dando lugar a las consiguientes hemorragias. Al acuclillarse, el colon se alinea naturalmente con el recto y el ano que se abre re por completo y sin esfuerzo alguno. De esta manera, la evacuación se produce de una forma natural, no forzada.
Puesto en cuclillas, podrá evacuar muchas mas heces de una vez de las que jamás podría evacuar «en una sentada». Además, debido a la plena apertura de las nalgas, la posición acuclillada resulta también mucho más limpia que la sentada, cosa que le permitirá ahorrar dinero en papel higiénico.
Para acuclillarse en un retrete occidental basta con alzar la tapa de asiento y ponerse de pie en e borde de la taza, para entonces acuclillarse lentamente hasta que las rodillas hagan presión sobre el pecho. Si va descalzo, acuclíllese sobre la tapa de asiento en vez de hacerlo sobre el borde. Cualquier lavabo, toallero o anaquel que quede a mano le servirá para apoyar el brazo y mantener más fácilmente el equilibrio. Si tiene la espalda y las rodillas demasiado débiles para sostener su peso en cuclillas, puede construir un armazón de madera en torno a la taza del retrete que le sirva de apoyo para los brazos. En esta postura, los movimientos intestinales son tan rápidos, eficientes y carentes de esfuerzo que una vez se acostumbre a hacerlo de esta manera ya no volverá a torturar sus intestinos en la postura sentada.
Las siguientes sugerencias prácticas le permitirán beneficiarse aún más plenamente de la posición en cuclillas. Si padece usted de gases o estreñimiento crónicos, conserve una bola de acero o una piedra lisa y redonda junto a su cama. Al despertar por la mañana, antes de levantarse, haga rodar este peso sobre su abdomen en la dirección del flujo colónico, es decir, desde la parte inferior derecha hacia la caja torácica, luego sobre el colon transversal y finalmente de nuevo hacia abajo, por la izquierda, en dirección al recto. Se trata de un método excelente para expulsar las bolsas de gases, desprender las heces incrustadas y estimular el movimiento de los músculos intestinales antes de su primera visita al retrete.
Otra buena manera de aliviar el estreñimiento crónico consiste en utilizar las puntas de los dedos para dar un masaje suave en la zona blanda situada entre el ano y el extremo de la columna vertebral (el cóccix). Este masaje estimula directamente el colon e induce a los intestinos perezosos a evacuar más minuciosamente. Además, puede practicar el ejercicio del esfínter anal que se explica en los capítulos 4 y 7 mediante la contracción y relajación rítmicas del esfínter varias veces al día. Esto induce a las glándulas del ano a segregar un lubricante natural, que facilita considerablemente el movimiento de las heces secas. Este ejercicio también hace circular la sangre estancada en el esfínter anal, lo que previene la formación de hemorroides.
Finalmente, cada vez que, a pesar de todas las medidas indicadas, sienta la necesidad de un laxante, comience con alimentos laxantes, y sólo como último recurso pruebe un laxante de hierbas suave junto con una dosis de solución de semillas de Psyllium pulverizadas. No use nunca laxantes comerciales, pues rápidamente crean una dependencia de la estimulación artificial de los intestinos, que sólo consigue convertir el estreñimiento en un problema crónico.
Si sigue usted estas sencillas indicaciones, junto con una alimentación correcta, nunca más volverá a sufrir estreñimiento ni ninguno de los trastornos debidos a la toxemia que provoca. Un colon limpio y sin obstrucciones es uno de los más importantes requisitos previos en el camino hacia la salud y la larga vida. Tal y como expuso el alquimista y escritor taoísta Ko Hung:
“Quienes aspiren a la longevidad
deben mantener limpio su intestino;
quienes deseen retrasar la muerte
deben mantener su intestino libre de obstrucciones”

2. Beneficios de defecar en cuclillas


  1. Hace que la eliminación sea más rápida, más fácil y más completa. Esto ayuda a prevenir el “estancamiento fecal”, un factor principal en el cáncer de colon , la apendicitis y la enfermedad inflamatoria intestinal
  2. Protege los nervios que controlan la próstata, la vejiga y el útero del sobre-estiramiento y previene de que sean dañados
  3. Sella la válvula ileocecal, entre el colon y el intestino delgado. En la posición sentado convencional, esta válvula no se cierra y, a menudo se producen fugas durante la evacuación, contaminando el intestino delgado.
  4. Relaja el músculo puborrectal que normalmente cierra el recto para mantener la continencia.
  5. Se usa los muslos para apoyar el colon y así prevenir el esfuerzo. El esfuerzo en el inodoro puede causar hernias, diverticulosis , y prolapso de órganos pélvicos
  6. Un muy eficaz tratamiento, no invasivo, para las hemorroides, como lo demuestra las publicaciones de investigación clínica
  7. Para las mujeres embarazadas, en cuclillas se evita la presión sobre el útero cuando van al baño. Las cuclillas diarias ayudan a prepararse para un parto más natural.

Este libro es un engaño a la antropología e incluso podría llegar a afirmar que es peligroso. Despierta un odio racial hacia determinadas culturas, como si se tratase de la Alemania Nazi, y encima fue publicado en el año 2007. En fin, aún en el S.XXI no somos capaces de darnos cuenta del mal que puede producir el racismo.


Autor: DR. Misael Bañuelos.         Prólogo: Antonio Hernández Pérez


"Es evidente y bien sabido por todos, que los gitanos prefieren casarse con mujeres de su raza, y aun de su tribu; pero todas las niñas robadas por ellos han entrado siempre a constituir  parte de las tribus (...)
Por lo menos en España, hasta el más lerdo en cuestiones de tipología racial distingue perfectamente el tipo gitano de los otros tipos raciales que viven en la Península Ibérica.
Incluso saben los españoles hallar el origen gitano en aquellos ricos, que habiendo abandonado la vida nómada y adoptando la vida sedentaria, o de artistas de toros, bailarines y artistas de teatros, se les presentan vestidos al uso elegante cosmopolita en la vida social actual. (...)
Se han destacado más que sobresalido alguna vez en el arte de torear, pero no por la efectividad y realidad de su arte, sino por la gracia y simpatía de sus movimientos para realizar aisladamente algunas suertes de toreo, especialmente en los lances de capa y de muleta (...)
Los gitanos actúan en Europa como raza absolutamente extraña y parásita, al igual que los judíos. (...)
Bastante obra de caridad es asimilar a las tribus antiguas, pero sería grave error seguir admitiendo nuevas. Sólo las tribus y familias que ya han adquirido la vida sedentaria y se han incorporado a vivir nacional normal son dignos de respeto y tolerancia; pero las otras deben ser excluidas en la forma más humanitaria posible. "(...)


Links interesantes sobre el autor y el libro:
http://hispanismo.org/biografias/2809-don-misael-banuelos-un-gran-erudito-espanol.html
http://librodehorasyhoradelibros.blogspot.com.es/2009/02/nada-nuevo-bajo-el-sol_04.html
http://asociacionalfonsox.blogspot.com.es/2008/12/antropologa-de-los-espaoles.html
http://www.editorialretorno.com/index.php?option=com_content&task=view&id=21&Itemid=1
http://es.dir.groups.yahoo.com/group/partidoobreronacionalsocialista/message/104
ARTÍCULO DEL 20 MINUTOS


Los investigadores han revelado que los chimpancés no solo son capaces de aprender unos de otros, sino que también utilizan esta información social para formar y mantener tradiciones locales.
Una colaboración entre la Universidad de Gonzaga y el Instituto Max Planck muestra que la manera en la que los chimpancés se acicalan unos a otros depende de la comunidad a la que pertenecen. En concreto, se trata de un característico apretón de manos que revela esta diferencia local.
El comportamiento específico en que los investigadores se centraron fue este 'saludo', un comportamiento en el que dos chimpancés juntan sus brazos, los levantan en el aire, y acicalan al otro con su brazo libre. Este comportamiento solo se ha observado en algunas poblaciones de chimpancés. La pregunta sigue siendo si los chimpancés son instintivamente inclinados a participar en este comportamiento, o si lo adquieren de los demás y lo transmiten a las generaciones posteriores.
Los chimpancés aprenden socialmente su tradición local, y esto podría ser evidencia de la cultura socialEdwin van Leeuwen y Katherine Cronin, del grupo de investigación de Antropología Coignitiva Comparativa del Instituto Max Planck de Psicolingüística, realizaron susobservaciones entre 2007 y 2012 en la Chimfunshi Wildlife Orphanage Trust en Zambia. En Chimfunshi, una mezcla de chimpancés salvajes y nacidos en cautividad conviven en bosques dentro de uno de los mayores recintos del mundo en su género.
El equipo del Max Planck colaboró con estudiantes de la Universidad de Gonzaga dirigidos por Mark Bodamer, un equipo de cuidadores de chimpancés locales, y Roger Mundry del Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva en el fin de recoger y comprender los datos detallados de los chimpancés, informa Proceedings.

Equivalente a los saludos humanos, como el apretón de manos

La investigación previa sugería que el apretón de manos para el aseo puede ser un fenómeno cultural, al igual que los seres humanos de todas las culturas participan en diferentes formas de saludo. Sin embargo, estas sugerencias se basaron principalmente en observaciones de que estaba presente en unas comunidades de chimpancés y no en otras, no en si hay diferencias entre las comunidades que se dedican a este comportamiento. Por otra parte, las primeras observaciones podrían explicarse por las diferencias en los factores genéticos y/o ecológicos entre las comunidades de chimpancés, lo que impidió la interpretación de que los chimpancés mostraban diferencias "culturales".
 La presente investigación muestra que incluso entre comunidades de chimpancés que se dedican a esta práctica se producen diferencias sutiles pero estables: un grupo se sujeta las manos mientras otro dobla más las muñecas alrededor entre sí, por ejemplo.
No sabemos qué mecanismos llevan a estas diferencia"No sabemos qué mecanismos llevan a estas diferencias", dijo van Leeuwen. "Pero nuestro estudio revela que estas comunidades de chimpancés forman y mantienen sus propias tradiciones locales de aseo personal. Nuestras observaciones también indican que los chimpancés pueden superar sus predisposiciones innatas, lo que potencialmente les permite manipular su entorno basado en construcciones sociales y no en meros instintos ".
Aparte de las preferencias de estilo de las diferentes comunidades de chimpancés, los investigadores también observaron que el comportamiento del apretón de manos para el aseo era una parte duradera de repertorio conductual de los chimpancés: el comportamiento se transmitió hasta la próxima generación.
"Siguiendo los chimpancés a través del tiempo, hemos sido capaces de demostrar que 20 chimpancés jóvenes desarrollaron gradualmente el comportamiento del apretón de manos a lo largo del estudio de cinco años. Primero se observaron en colaboración con sus madres. Estas observaciones apoyan la conclusión de que estos chimpancés aprenden socialmente su tradición local, y esto podría ser evidencia de la cultura social", explica Bodamer.

Estudió la formación de la inteligencia en el niño puesto que en el adulto es más complejo. Establecerá un punto de vista más evolutivo que se diferenciará, en una pequeña parte, de las teorías de la forma. Se centrará en el proceso de la creacción de la mente organizada.
El desarrollo cognitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea, y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Es decir, el niño al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia actividad y las reajustará con las experiencias obtenidas. Para que este proceso se lleve a cabo debe de presentarse el mecanismo del equilibrio, el cual es el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento.
Piaget pare de la convicción de que el desarrollo es el resultado de un proceso de construcción por el que el niño va edificando y corrigiendo activamente, los esquemas a través de los cuales intrepreta el medio ambiente y actúa sobre él. Dichos esquemas son el elemento básico de las formas de pensamiento, la estructura básica del conocimiento que irá evolucionando.
Todos nosotros tenemos una serie de esquemas prácticos con los cuales nos manejamos por el mundo pero no los hemos pasado al nivel del pensamiento abstracto, es decir, sobre los cuales no hemos reflexionado y que no son conscientes. Son un tipo de organización cognitiva, una estructura mental determinada.
Para que se produzca un desarrollo intelectual es necesario que se produzca una organización, como proceso de integración de las informaciones y experiencias en sistemas relacionados, y una adaptación como los modos de relacionarse de forma eficaz con el medio ambiente (ajustándose o adecuándose a las condiciones del medio).
Hay unos esquemas que se van desarrollando desde el nacimiento basados en la confrontación con la realidad, con los problemas que nos plantea el propio mundo. Estos esquemas cognitivos que se van construyendo (esquemas de acción y de sentir la realidad) se van desarrollando a través del juego de asimilación y acomodación. El desarrollo cognitivo se puede ver como un juego de estos dos procesos contrapuestos. Hay una cierta tendencia al predominio de la asimilación.
La asimilación es el fundamento para poder crear algo nuevo. Consiste en incorporar la realidad o parte de ella a esquemas mentales preexistentes. Es la incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad. Podría decirse que es el proceso por el cual el sujeto intenta integrar la nueva realidad con la que se enfrenta dentro de unos esquemas dados previamente. Por ejemplo: el niño aprende a coger cosas y a partir de ahí, está todo el rato intentando coger cosas. Antes de elaborar una idea nueva sobre algo tenemos que tener en cuenta las anteriores ya conocidas, por eso decimos que la base para poder resolver nuevos problemas, es primero poder haber resuelto los esquemas antiguos.
El pensamiento de lo concreto (agarrar algo) precede al pensamiento abstracto (operaciones matemáticas). Primero desarrollamos unos esquemas para adaptarnos a la realidad, para adaptarnos, para utilizar herramientas... Es decir, previamente desarrollamos una inteligencia práctica.
El niño es muy asimilador y cuando se va haciendo mayor se va equilibrando y va desarrollando mayor capacidad de acomodación.
La acomodación sería el proceso inverso de la asimilación. Es la fase por la cual el sujeto intenta readaptar los esquemas previamente existentes a las nuevas realidades a las cuales se enfrenta. El individuo ajusta o puede adecuar sus necesidades, a esa parte de la realidad que ha sido asimilada. Por lo tanto, implica necesariamente una modificación de la organización actual de los esquemas en respuesta a las demandas del medio y significa la adaptación del esquema cognoscitivo congénito a las variaciones del ambiente. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. No sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación.
Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva). Interactúan mutuamente en un proceso equilibrador o regulador, de nivel más alto, que gobierna la relación entre la asimilación y la acomodación.
El desarrollo cognitivo se puede entender como un desarrollo en espiral y no lineal, entendiéndolo de este modo porque siempre se presentan los mismos desafíos pero de diversas maneras. Vas pasando por distintas fases pero siempre tocando el egocentrismo.
El fundamento del egocentrismo (forma extrema de centración) es la indistinción entre el sujeto y el mundo objetivo. Se pasa de un estado de caos y confusión a uno posterior en el cual vas obteniendo una visión del mundo más clara y coherente en la que te diferencias a ti del mundo. Para Piaget es un rasgo fundamental del ser humano y se puede considerar que todo el desarrollo cognitivo (que dura toda la vida) consiste en una especie de lucha contra ese egocentrismo, “batalla” que nunca se termina de ganar, de alguna manera siempre quedan rasgos de él.El egocentrismo se va refugiando muchas veces en el mundo de la ensoñación. El niño a menudo confunde sus pensamientos y sus ideas con la realidad. Se produce un flujo de ideas. A menudo no son conscientes de si les ha pasado a ellos, lo han visto en la TV, se lo han contado...
Vemos como hay un desequilibrio entre asimilación y acomodación. El niño es muy asimilador y cuando se va haciendo mayor, se va equilibrando y va desarrollando mayor capacidad de acomodación. Según se va superando esta tendencia de dar prioridad a la asimilación, se va superando la centración.
Por ejemplo, si un niño ha visto por primera vez a una mula y, emocionado, lo señala y lo llama caballo, estará usando su esquema anterior conocido (asimilación) para explicar esa realidad. Sus padres tendrán que explicarle que ese animal se llama de otra manera y por lo tanto deberá hacer un esfuerzo (acomodación) para entender la estructura mental nueva (ese animal es distinto a pesar de parecerse al caballo).
Decimos que la equilibración es un factor interno, pero no genéticamente programado. Es, según Piaget, un proceso de autorregulación, es decir, una serie de compensaciones activas del sujeto en reacción a perturbaciones exteriores. Es el modo a través del cual unas formas de equilibrio superan a otras, anteriores y de las cuales proceden. El proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos: 1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos. 2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto 3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.
En el ejemplo anterior, el hecho de que el niño llame caballo a la mula proviene, previamente, de unas formas de equilibrio que anteriormente ha elaborado a través de asimilación y acomodación. Superar esa forma de equilibrio ya instalada para establecer otra nueva, generará un conflicto cognitivo, y será el proceso de equilibración el que esté a cargo de la función de reorganizar las estructuras del niño.
Damos paso al proceso de Descentración, que consiste en ver un mundo objetivo que tiene sus propias normas sociales y naturales a las cuales hay que hacer el esfuerzo de ajustar tus esquemas a esa realidad.
La superación progresiva del egocentrismo será la teoría del interacionismo simbólico.
Resulta muy importante la progresiva socialización del sujeto. En la medida en la que te vas confrontando con otros, vas aprendiendo que hay personas que tienen otros puntos de vista distintos y que no son los mismos que los tuyos. Es decir, la progresiva socialización del niño dentro de un sistema de relaciones sociales, resultará tanto o más potenciador de la superación de la centralización en la medida en que estas relaciones sociales sean más igualitarias (por ejemplo, en los juegos donde todos tienen los mismos derechos).La moral preconvencional sería la primera forma de superar un poco el egocentrismo. El acceder a la primera norma social (un juego), es decir, socializarse, es un primer paso de descentralización.
Es en este momento donde vemos el primer paso del proceso de equilibración entre asimilación y acomodación. Cuando el equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos. Añadir la interacción con los otros (acontecimiento externo) da lugar necesariamente a una adaptación por parte de todos los individuos que desarrollan el juego. Ya no valen los esquemas asimilados puesto que se crea la “obligación” de conocer la nueva norma social generada por dicho entretenimiento.
A este proceso de superación del egocentrismo, el cual define el entendimiento de las formas de organización entre sujeto y su medio, se le une el de la adaptación. El equilibrio dinámico de la adaptación será una relación entre asimilación y acomodación. El “juego” de ambos será fundamental tanto para el proceso de equilibración, como para el desarrollo cognitivo el cual será constante.
El constante ir y venir de la superación del egocentrismo (o no si los esquemas son válidos), será un mecanismo de adaptación al medio.
El antropólogo Wade Davis reflexiona sobre la red mundial de creencias y rituales que nos hacen humanos. Comparte conmovedoras fotografías e historias entre otros de los Hermanos Mayores, un grupo indígena de la Sierra Nevada cuya práctica espiritual mantiene el mundo en equilibrio.

Es una pena ver cómo desaparecen poco a poco las diversidades humanas del mundo...
A través de los sagaces ojos y los relatos de Wade Davis, explorador de National Geographic, somos testigos de la extraordinaria diversidad de las culturas aborígenes del mundo que están desapareciendo a un ritmo alarmante.

Esta película la hemos comentado en Historia Política por el hecho de que aparece un Kibutz, una comunidad anarquista Israelí que actualmente funciona.

http://www.todoroms.com/exodo-dvdr-audingles-subespanol-latino-accion-drama-1960
Marc Augé: "Los no lugares". "El viajero subterráneo".

Manuel Delgado:

menu close
search search
arrow_upward